Revisen la asignación de diseño e impriman el documento que les adjunto
Programa
Samuel Robinson
Periodo
2017
Fase
III
Prof:
Arq. Eduardo Borges
INTRODUCCION A
LA ARQUITECTURA
El
curso se divide en dos materias complementarias:
1.
DISEÑO ARQUITÉCTONICO
El
objetivo fundamental que el presente curso plantea, reside en la necesidad de conocer
y comunicar “las posibilidades” que el comprender la importancia “del qué y del
cómo” (conceptos y procesos) que orientan a un hacer particular de un proyecto.
Proyecto es la anticipación de algo que puede ocurrir:
señala una posibilidad, condicionado en este caso por un querer saber y a su
vez por una variable dispuesta para la clase, es decir el tema que se abordara
este año.
En
este contexto, el caso de estudio que servirá de medio para la realización de
esta experiencia será “Pabellón de
exposición mundial”, pero, entendida ésta, como expresión provisional
resultada de los conocimientos y
procesos que devienen del modo de pensar
de cada estudiante.
El
conocer como “actitud” y el hacer cómo “actividad”, son las “condiciones”
fundamentales de la arquitectura, de la «cosa», pero, y en fin de cuentas, ¿qué
es lo específico de la cosa?: “Lo específico de la arquitectura es un modo de
pensar que permite interpretar un medio físico. [Y, únicamente] es en su
especificación, dónde la arquitectura puede resolver los problemas que tiene”
R. Moneo
Las
actividades previstas para el desarrollo del problema, entendiendo problema
como aquello que no sabemos aún la respuestas «Pabellón» Están dispuestas de
esta manera:
A. Recomposición
abstracta:
Componer
es formar una «cosa»
combinando adecuadamente sus diversas partes. En los diversas obras de arte y de
arquitectura el "formar" proviene como dice Moneo de una “actitud” que explica que se
quería lograr y una "actividad" que permitió erigir la manera en que
se pensó.
La
actividad recomponer permite estudiar en primera instancia una
«cosa» y analizar los métodos implementado por el autor, que en su saber
nos puede transmitir herramientas
Paul Auster descubrió que el
verdadero sentido del arte no era crear objetos bellos. Era un método de
conocimiento, una forma de penetrar en el mundo y encontrar el sitio que nos
corresponde en él, y cualquier cualidad estética que pudiera tener un cuadro
determinado no era más que un subproducto casual del esfuerzo de liberar esa
batalla, de entrar en el corazón de las cosas.
Tarea
11/05/2017
1.Definiciones o escritos de
diferentes autores que explique:
-Pabellón de arquitectura
-Arquitectura
-Mundo de las ideas/mundo de
las cosas
-Composición
Los autores pueden ser
escritores, arquitectos, filosofos etc...
2.Escojer un personaje y
resumir su modo de vida y aportes en su campo en una infografía hecha digitalmente e impresa en
una hoja carta, ejemplo-Albert Eisten. Puede ser cualquier ambito, pero,
mientras más famoso y a la vez la historia ofrezca mas detalles mejor.
Nota:
En internet hay paginas para hacer infografías.
3. Escoger un cuadro del
genero suprematismo e imprimirlo en una hoja carta:
B. Composición
espacial:
C. Estudio de
referencias:
D. Idea/Diseño
E.
Representaciones técnicas
F. Entrega
final
No hay comentarios:
Publicar un comentario